¿Debería construir o comprar una solución de orquestación de pagos?
Evaluación de los pros y contras de comprar versus crear soluciones de pago.

By SheueChee (Chee) Beh, SVP, APAC
Cuando llega el momento de comprar, lo más probable es que tomes tu teléfono y empieces a explorar, ya sea desde el sofá, disfrutando de un café o mientras te desplazas. Agregas productos al carrito y, al llegar al checkout, esperas tener opciones: tarjetas de crédito y débito, billeteras digitales, planes de pago a plazos Buy Now Pay Later (BNPL), pagos con código QR, transferencias bancarias directas e incluso una compra con un solo clic mediante reconocimiento facial.
Esta experiencia cotidiana refleja un cambio más amplio en las expectativas de los consumidores en Asia-Pacífico (APAC): la velocidad, la flexibilidad y la seguridad ya no son ventajas adicionales. Son lo mínimo esperado.
Estas expectativas destacan la rápida transformación de los hábitos de consumo en la región, con ventas de comercio electrónico que se espera alcancen los US$3.2 billones para 2028.
Impulsada por gigantes del e-commerce como Shopee, Tmall y Alibaba, la transición del comercio tradicional al digital en APAC está ejerciendo una presión creciente sobre los comercios para que evolucionen rápidamente.
Desde ofrecer una gama más amplia de métodos de pago seguros y fortalecer las capacidades de detección de fraude, hasta mitigar riesgos transaccionales, muchas empresas están evaluando estratégicamente si desarrollar soluciones de pago internas o adoptar soluciones ya existentes.
Optar por un software listo para usar frente a construir una solución personalizada es como elegir entre salir a comer y preparar una comida en casa. Cocinar en casa te da control total sobre cada ingrediente, pero requiere tiempo, habilidad y esfuerzo.
Lo mismo aplica para construir un sistema de orquestación de pagos interno. Si bien permite personalizar cada capa según las necesidades específicas del negocio, también exige una gran inversión en infraestructura, talento y mantenimiento continuo, sin contar la complejidad añadida del cumplimiento normativo.
Por otro lado, elegir una solución de orquestación de pagos lista para usar es como recibir una comida elaborada por un chef: rápida, profesional y satisfactoria. Estas plataformas de terceros ofrecen acceso inmediato a capacidades avanzadas como smart routing, tokenización y prevención de fraude — herramientas que serían costosas y lentas de desarrollar internamente.
Aquí es donde el enfoque de “comprar” revela su verdadero valor estratégico, no solo en términos de conveniencia, sino también como respuesta a desafíos operativos reales a gran escala.
Las soluciones listas para usar están diseñadas para escalar, se implementan más rápido y suelen ser más rentables, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente y concentrarse en lo más importante: el crecimiento y la experiencia del cliente.
A medida que los ecosistemas de pagos se vuelven cada vez más complejos, las ventajas de una plataforma de orquestación lista para usar van mucho más allá de la velocidad: ofrecen una base para un crecimiento sostenible y escalable.
La ventaja de “comprar”: eficiencia, escalabilidad y rentabilidad
En el dinámico panorama del comercio digital actual, las empresas enfrentan una serie de desafíos relacionados con los pagos: gestionar múltiples Proveedores de Servicios de Pago (PSP), adaptarse a entornos regulatorios diversos, prevenir el fraude y mantener experiencias de usuario fluidas.
Una plataforma de orquestación de pagos de terceros aborda estas complejidades de forma eficiente al centralizar la gestión de pagos, ofrecer enrutamiento inteligente de transacciones e incorporar funciones de cumplimiento normativo desde su diseño.
Esto no solo simplifica las operaciones, sino que también genera beneficios medibles como la optimización del enrutamiento, lo que reduce las comisiones por transacción y los rechazos, mejora las tasas de autorización y, en última instancia, incrementa los ingresos.
Marcas líderes ya han reconocido estas ventajas y han optado por asociarse con la plataforma integral de orquestación de Yuno.
McDonald’s, por ejemplo, ha simplificado sus procesos de pago e integrado distintos PSPs para ampliar sus métodos de pago, optimizando así sus operaciones en múltiples países.
En México, Yuno colaboró con Viva Aerobus para desarrollar una función de “Express Checkout”, que permite a los pasajeros pagar rápidamente servicios adicionales en las salas de abordaje mediante códigos QR, reduciendo los tiempos de procesamiento y mejorando la eficiencia.
Estos casos demuestran cómo adoptar una plataforma de orquestación sólida puede ofrecer a las empresas un camino más rápido, escalable y eficiente, que responde a las exigencias actuales de los pagos mientras sienta las bases para el crecimiento futuro.
¿Construir, comprar… o ambos? El auge de la orquestación de pagos híbridos
A medida que el comercio global se acelera, la decisión de construir o comprar infraestructura de pagos rara vez es blanco o negro.
Al igual que a veces quieres cocinar y otras solo quieres que la cena esté resuelta, las empresas suelen aplicar el mismo criterio al decidir entre desarrollar internamente o adoptar soluciones existentes.
Las corporaciones multinacionales (MNC) suelen enfrentarse a sistemas heredados, requisitos estrictos de cumplimiento y la necesidad de ofrecer experiencias personalizadas en múltiples mercados.
Por su parte, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden necesitar velocidad y escalabilidad, pero sin perder el control sobre procesos financieros sensibles.
En estos casos, un modelo híbrido que combine las ventajas de soluciones internas con herramientas externas puede ser una estrategia más efectiva.
En lugar de comprometerse totalmente con construir o comprar, el enfoque híbrido permite a las organizaciones aprovechar plataformas de terceros para obtener eficiencia en la orquestación, mientras mantienen el control de funciones críticas como el diseño de la interfaz de usuario, la gestión de datos o los procesos de conciliación.
Este equilibrio ofrece flexibilidad, reduce el tiempo de lanzamiento al mercado y facilita la localización en mercados diversos, sin sacrificar el control.
Un ejemplo de esto es nuestra colaboración de largo plazo con inDrive, que integra la plataforma de Yuno para gestionar la mayoría de sus relaciones con PSPs, pero maneja internamente aspectos clave como los procesos de liquidación y conciliación.
Este enfoque híbrido garantiza tanto eficiencia como control, algo esencial para operar en el ecosistema de pagos diverso y complejo de Asia-Pacífico (APAC).
Gracias a la optimización del enrutamiento de pagos y la integración de métodos de pago diversos a través de la plataforma de Yuno, inDrive logró una tasa de aprobación del 90% y se expandió a 10 nuevos países en solo ocho meses.
Navegando el futuro de los pagos en APAC
En Asia-Pacífico, la adopción de pagos digitales está lejos de ser uniforme.
En mercados tecnológicamente avanzados como Australia, China y Singapur, las transacciones sin efectivo predominan, impulsadas por una alta penetración digital y la preferencia del consumidor por la conveniencia.
Pero en mercados emergentes como Indonesia, Tailandia y Vietnam, el uso de efectivo sigue siendo común, reflejo de diferentes niveles de infraestructura, confianza y comportamiento del consumidor.
Para los negocios de comercio electrónico que operan en una región tan diversa, un enfoque único simplemente no funciona.
Navegar este panorama requiere flexibilidad, localización y la capacidad de ofrecer una amplia gama de métodos de pago adaptados a la madurez y expectativas de cada mercado.
Aquí es donde los orquestadores de pagos como Yuno juegan un papel clave para ayudar a las empresas a mantenerse adaptables y resilientes.
Ya sea a través de una adopción completa o de una integración híbrida, las plataformas de orquestación permiten a los comercios escalar sin fricciones, optimizar estructuras de costos y mejorar la experiencia del cliente en tiempo real.
De cara al futuro, la orquestación de pagos —ya sea comprando, construyendo o combinando ambos enfoques— será fundamental para las empresas que buscan prosperar en la dinámica economía digital de APAC.
En Yuno, mantenemos a las empresas a la vanguardia de la innovación en pagos mediante una infraestructura flexible y preparada para el futuro.
Nuestra plataforma ofrece a los comercios libertad frente al lock-in de proveedores, precios competitivos y un rendimiento consistentemente alto, generando tanto satisfacción del cliente como crecimiento sostenido.
El futuro de los pagos no se trata de elegir un bando, sino de elegir con inteligencia. Y elegir con inteligencia es elegir orquestación: diseñada para escalar, diseñada para perdurar.
Este artículo apareció originalmente en FinTech News Singapore.